sábado, 28 de mayo de 2016
DIVISION DE LA PRE HISTORIA
División de la
Prehistoria
1 de noviembre de 2010 Publicado por Hilda
La división más importante es en Paleolítico, donde la característica
fundamental es el trabajo de la piedra, la que tallaron a golpes, con el objeto
de fabricar tanto armas como utensilios. Esta etapa se caracterizó por una
economía parasitaria, extractiva, donde agotaban los recursos naturales a
través de la caza, pesca y recolección de frutos y raíces; y el Neolítico donde
luego de tallar la piedra, procedían a pulirla, lo que lograban con ayuda de
otra piedra, o con arena. A su vez, el Paleolítico se divide en:
Paleolítico Inferior (3.700.000 a C. al
100.000 a. C), caracterizado por glaciaciones, donde el homo habilis, que
apareció hace 2.000. 000.000 de años, produjo los primeros cantos tallados para
cavar la tierra, y desgarrar la carne de los animales, que encontraban muertos
pues aún no usaban esas armas para cazar, usando además las lascas o esquirlas
que quedaban de la talla. El homo erectus apareció hace 1.500.000 años. Ya
usaba armas hechas en piedra para cazar, como las hachas de mano. En los
períodos interglaciarios construían cabañas, habiéndose hallado restos de
hogueras. Se agrupaban en bandas.
El Paleolítico Medio se desarrolló a
partir del 200.000 a. C. donde el protagonista fue el hombre de Neanderthal que
enterraba a sus muertos y dejaba señales con ocre rojo. La organización social
era en clanes.
El Paleolítico Superior comienza 35.000
años antes de Cristo con el Homo Sapiens Sapiens. La piedra se lamina, y se
tallan además, el hueso y el marfil, fabricándose por ejemplo, arpones.
En el Neolítico (10.000 a. C. al 3.000 a. C.) el
hombre se asienta en un territorio, se dedica al cultivo y a la cría de
animales, generándose una economía de producción. Las pequeñas aldeas van
transformándose en ciudades. Comienza el trabajo con metales; empleándose
primero el cobre por su fácil moldeo, para luego usar el bronce y el hierro.
La Edad Moderna: Se le denomina Edad Moderna a la tercera época de
la Historia Universal. Marca el estudio de los hechos acaecidos desde 1453 año
en que ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, ultimo baluarte del
imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha en que estallo la Revolución
Francesa.
Principales Características de la Edad Moderna.
La Edad Moderna, a pesar de su corta duración, fue la mas sorprendente y brillante, en lo concerniente al adelanto material e intelectual. Las características de la Edad Moderna son:
A). El sentido Antropocéntrico de la vida.
Principales Características de la Edad Moderna.
La Edad Moderna, a pesar de su corta duración, fue la mas sorprendente y brillante, en lo concerniente al adelanto material e intelectual. Las características de la Edad Moderna son:
A). El sentido Antropocéntrico de la vida.
- La
naturaleza y el hombre, fueron, en la Edad Moderna, los objetivos
centrales de los estudios científicos y literario, así como de la
admiración artística, en todas sus ramas.
- Mientras
que en la Edad Media, la vida era considerada como un transito, en el que
se buscaba el camino verdadero hacia la felicidad eterna (el cielo), en la
Edad Moderna, especialmente con el Renacimiento, el hombre, sin abandonar
su religion, busca su felicidad terrenal. Hay una concepción
antropocéntrica de la vida.
- El
hombre de la Edad Moderna quiere vivir plenamente, persiguiendo la
fortuna, buscando la fama y el triunfo en el mundo terrenal.
B). El carácter individualista del hombre moderno. la concepción
antropocéntrica, hizo del hombre moderno un tanto egoísta, signandole un comportamiento
individualista.
El triunfo dejo ser colectivo y gremial, sino, mas bien, se torno en un logro individual. Para ello fue necesario, el desarrollo de la personalidad, mediante la formación literaria y artística, con destrezas y habilidades que los distinguieron de los demás. Siendo la riqueza y la fama, el objetivo del hombre moderno, la competencia se hizo inevitable, lo cual permitio que alcanzaron esta meta, hombres de gran talento, como en el caso de los renacentistas, que estudiaron más adelante.
C). El Encumbramiento de las Monarquías Absolutistas. La decadencia del Feudalismo, la inestabilidad económica y los problemas sociales de la época, fueron los intereses comunes que le dieron unidad a todas las clases sociales, para apoyar la monarquía, como un posible remedio para todos sus males. Fueron los burgueses ricos, cultos y con ambiciones políticas, los que apoyaron, con todos sus recursos, al encumbramiento de las monarquías.
D). El Progreso artístico, literario y científico. al impulso de los renacentistas, los grandes descubrimientos geográficos y el auge económico de las monarquías, se desarrollaron notablemente las artes, las letras y las ciencias.
Pero fueron los siglos XVII y XVIII, los que experimentaron un progreso intelectual asombroso, especialmente en las ciencias y la Filosofía. Como ejemplo de este progreso intelectual tenemos a los filósofos y enciclopedistas franceses, que con sus ideas avanzadas de libertad, Igual y fraternidad, prepararon el advenimiento de la Edad Contemporánea, previa a la Revolución Francesa.
Los Acontecimientos mas importantes de la Edad Moderna
La Edad Moderna nos ofrece un conjunto de acontecimientos importantes y fascinantes:
El triunfo dejo ser colectivo y gremial, sino, mas bien, se torno en un logro individual. Para ello fue necesario, el desarrollo de la personalidad, mediante la formación literaria y artística, con destrezas y habilidades que los distinguieron de los demás. Siendo la riqueza y la fama, el objetivo del hombre moderno, la competencia se hizo inevitable, lo cual permitio que alcanzaron esta meta, hombres de gran talento, como en el caso de los renacentistas, que estudiaron más adelante.
C). El Encumbramiento de las Monarquías Absolutistas. La decadencia del Feudalismo, la inestabilidad económica y los problemas sociales de la época, fueron los intereses comunes que le dieron unidad a todas las clases sociales, para apoyar la monarquía, como un posible remedio para todos sus males. Fueron los burgueses ricos, cultos y con ambiciones políticas, los que apoyaron, con todos sus recursos, al encumbramiento de las monarquías.
D). El Progreso artístico, literario y científico. al impulso de los renacentistas, los grandes descubrimientos geográficos y el auge económico de las monarquías, se desarrollaron notablemente las artes, las letras y las ciencias.
Pero fueron los siglos XVII y XVIII, los que experimentaron un progreso intelectual asombroso, especialmente en las ciencias y la Filosofía. Como ejemplo de este progreso intelectual tenemos a los filósofos y enciclopedistas franceses, que con sus ideas avanzadas de libertad, Igual y fraternidad, prepararon el advenimiento de la Edad Contemporánea, previa a la Revolución Francesa.
Los Acontecimientos mas importantes de la Edad Moderna
La Edad Moderna nos ofrece un conjunto de acontecimientos importantes y fascinantes:
1. Los grandes avances
científicos y tecnológicos al inicio de la Edad Moderna.
2. Los grandes
descubrimientos geográficos, que permitió el conocimiento de la mayor parte
de la superficie terrestre.
3. El Renacimiento, es decir, el
florecimiento de las Artes y las Letras en Europa Occidental, así como la
trascendencia de la Reforma y la Contrarreforma religiosas.
4. La formación de las
grandes monarquías europeas y los nuevos Estados del Siglo XVIII.
5. El desarrollo
cultural de la Edad Moderna.
la edad media

Lo que llamamos de Edad Media es el periodo comprendido entre la deposición
del último soberano del Imperio Romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476,
siglo V), hasta la conquista de la ciudad de Constantinopla por los turcos
(1453, siglo XV), periodo que pone fin al Imperio Bizantino.
La Edad Media estuvo caracterizada por las numerosas invasiones
territoriales, guerras frecuentes y la amplia influencia de la Iglesia. Con la
aparición del Renacimiento, en el siglo XVI, el periodo pasado fue conocido
como Edad Oscura o Edad de la Fe. El término Edad Media procede del término
latino aevo. Durante el siglo XV, el humanismo dividió el latín en tres
categorías: latín clásico, latín bárbaro y latín de los humanistas. Entre el
latín clásico y su redescubrimiento, hubo una variante del latín que huía de
otros patrones de la Antigüedad Clásica,
conocido como latinitas media. La expresión medievo surgió de este latín.
En el siglo XVI algunos pensadores han teorizado la Edad Media como un
período de declive. Una fase de la historia en la que, a causa
de la interferencia religiosa, la ignorancia prevalece. En el siglo siguiente,
la Edad Media comenzó a tener reconocido su valor. Europa experimentó un
período conocido como el Romanticismo, un momento
en que la sensibilidad afloró. Los románticos buscaban una identidad nacional y
una mayor aproximación del pasado con el intento de entender mejor el presente.
Ya en el siglo XX fue cuando la Edad Media comenzó a ser reconocida como un
periodo de descubrimientos que transformó el entorno. Además de ser la fuente
de nuestra mezcla de viejos valores con los pueblos germánicos, fue en la Edad
Media cuando se crearon las ciudades, naciones, estados, universidades, fábricas,
máquinas e, incluso, las revoluciones
.
viernes, 27 de mayo de 2016
pre historia
la edad antigua
La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el
surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto ,
Grecia, Roma, etc), también conocidas como Civilizaciones Antiguas. De
acuerdo con la historiografía, el inicio de este periodo esta marcada por el surgimiento
de la escritura (alrededor del año 4000 a.c.), que representa también el
fin de la Prehistoria. De acuerdo con este sistema de periodización histórica
la Edad Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la caída
o derrumbe del Imperio Romano de Occidente, por las invasiones bárbaras
del siglo V. habría tenido una duración de 5500 años este periodo histórico.
Principales características históricas de la Edad Antigua:
Principales características históricas de la Edad Antigua:
- Surgimiento y desarrollo de la vida urbana
- Poderes politicos centralizados en manos de reyes
- Sociedades marcadas por la estratificación social
- Desarrollo de las religiones organizadas ( en su mayoria politeistas)
- Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos.
- Desarrollo y fortalecimeinto del comercio
- Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones sociales.
- Creacion de sistemas juridicos (Leyes)
- Desarrollo cultural y artístico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)